Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
DRAMATURGIA Y NARRATIVA DE LA MEMORIA
BLOG DE IVAN VERA-PINTO SOTO
img
26 de Julio, 2011    General

Análisis texto

 

 

LA MEMORIA HERIDA

 

 

 

En la segunda década del siglo pasado, los obreros pampinos de las oficinas salitreras de Tarapacá empiezan a movilizarse en torno a antiguas y justas aspiraciones: solicitaban implantación de Ley Seca; jornada laboral de ocho horas; reemplazo de las “fichas” y “vales” para la “pulpería” por dinero y aumento salarial. Las huelgas de las distintas oficinas y campamentos obreros desembocan en un paro general que se prolonga por ocho días en la provincia de Tarapacá. Los amos del salitre solicitan una tregua  para consultar a las oficinas centrales en Inglaterra y Estados Unidos.

 

Todos estos preliminares sucesos ocurren a consecuencia de la crisis del salitre que lleva a los empresarios a cerrar alrededor de sesenta salitreras y a expulsar a los obreros y sus familias hacia el sur del país.

 

Los obreros aceptan dicha pausa, sin embargo los patrones solicitan a las autoridades de turno garantías para resguardar sus intereses y el gobierno otorga “carta blanca” para que las fuerzas represivas sofoque el levantamiento obrero, utilizando la fuerza más despiadada.

 

Una delegación de trabajadores del salitre viajó a Santiago en mayo de 1925. Se entrevistó con el presidente Alessandri al cual expusieron sus reivindicaciones.

 

En el contexto nacional, a pesar que a partir de 1923 y 1924, la recuperación de la economía mundial se notó en Chile, los acontecimientos políticos de aquellos años incidieron en la génesis. de la crisis social que llegó a su máxima expresión en la matanza de “La Coruña”. Además, en 1925 se desarrolló una fuerte crisis salitrera, lo que completó una negativa coyuntura económica hacia el año 1925.

 

Por un lado, los gastos del Estado se elevaron considerablemente en 1925, en comparación a los años anteriores: de 94 mil pesos y fracción en los años 1923 y 1924, a 127 mil pesos y fracción en 1925, tendencia que seguiría en alza el año siguiente. De acuerdo a Gonzalo Vial, este aumento en el gasto fiscal se debía a la necesidad de financiar las leyes sociales y al aumento de remuneraciones del sector público (incluidos, por cierto, los uniformados). Otro factor que vino a desestabilizar la economía aquel año, fue una galopante inflación. El circulante aumentó en 1923 un 23% en comparación a 1919, un 34% en 1924 y 57% en 1925. El encarecimiento del costo de la vida que esta situación produjo, se reflejó especialmente en los comestibles nacionales y el transporte, con un 30% de alza. Por esta razón el constante aumento de los precios -con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los salarios- fue uno de los principales aspectos por el que protestaba el movimiento obrero durante este período.

 

Finalmente, la crisis salitrera vino a profundizar aún más una agobiante situación económica. En efecto, la producción de 1925 fue 300.000 toneladas inferior a la del año anterior, tendencia que solo se detuvo en 1927, cuando aparentemente se recuperaba la producción. Las organizaciones asalariadas, como la FOCH, culpaban de esta crisis, en última instancia, a la Asociación de Productores del Salitre, ente monopólico que reunía a los salitreros ingleses y alemanes, como W.R.Grace, Gibbs, Gildemeister, Sloman, entre otros. Frente a la caída de los precios del salitre a nivel mundial, los precios fijados monopólicamente por la Asociación, no reflejaban este dato, manteniéndose obstinadamente altos.

Marfán, Manuel “Políticas reactivadoras y recesión externa: Chile 1932-1938″ en CIEPLAN (1984), nos señala que el 2 de julio de 1925 llegó al país la misión de Edwin Walter Kemmerer, destacado economista norteamericano, cuyas propuestas modernizaron importantes aspectos de la vida económica del país. Raúl Atria: “Tensiones políticas y crisis económica: El caso chileno 1920-1938″ en ESTUDIOS SOCIALES No 1, 1972, nos explica que estas políticas se enmarcaban dentro de un proceso de más largo aliento, en donde desde 1921 se le estaba entregando al Estado nuevos roles -al menos teóricamente en un principio- sobre la economía. Los primeros síntomas de un cambio de funciones del Estado -hacia 1925- se hacían indesmentibles.

 

En esta coyuntura de crisis política y económica, de modificaciones de la vida institucional del país y de un Estado preocupado por la cuestión social, se podría pensar en una mayor tolerancia a las movilizaciones de trabajadores. Sin embargo, ocurrió justamente el proceso contrario. En efecto, la política represiva de las autoridades habla de un ajuste interno dentro del bloque en el poder, quien -de alguna u otra manera- sentía amenazada su hegemonía. La modernización del Estado -realizado de la mano de los militares e importantes sectores de la clase media- mostraba el triunfo de los sectores reformistas dentro del bloque dominante, conscientes de la necesidad de adaptar el modelo de dominación frente a un movimiento obrero relativamente poderoso.

 

En este punto nos parece necesario detenernos en un aspecto fundamental. Algunos autores han descrito la década de los años veinte de manera apocalíptica, en donde la oligarquía parlamentaria se veía seriamente amenazada por una clase dominada que aspiraba a una revolución socialista, la que era considerada una necesidad inmediata para reemplazar un sistema absoluto por un orden socialista. Por otra parte, Ramírez Necochea, en su libro “Origen y formación del Partido Comunista de Chile” (1984)  ha enfatizado que en la década de los veinte, se enfrentaron dos fracciones opuestas del bloque dominante, a saber, la oligarquía terrateniente por un lado versus la burguesía industrial y las clases medias por otro.

 

El primer punto -acerca del carácter del movimiento obrero en los años veinte, y específicamente en la coyuntura de 1925- nos parece abiertamente erróneo. Si bien el discurso de la FOCH -máximo organismo de los trabajadores organizados- contenía alusiones revolucionarias y atacaba al sistema de dominación desde los “clásicos” del marxismo (incluyendo por cierto a los bolcheviques, como Lenin, Bujarin, Trotsky y Zinoviev), su comportamiento era, en términos generales, muy distinto. En efecto, tanto el PC como la FOCH, mostraron un acentuado interés por participar en los cambios institucionales del país. Esta postura se demostró en algunos hechos políticos de la época y en la elaboración de la nueva constitución, así también en las diversas elecciones de 1925 (el plebiscito, la presidencial y las parlamentarias), participaron, a pesar de la fuerte represión del sistema, que abiertamente intentó, en determinado momento -como en la pampa en junio de 1925- exterminarlos.

 

Frente a estos intentos, no hubo militarización de las organizaciones obreras o llamados a desconocer la institucionalidad. Se volvería una y otra vez a intentar incorporarse al sistema, siendo justamente esto último lo que ocurriría.

 

Por otra parte, en el bloque de poder se producía también cambios; la pujante clase media intentaba abrirse espacio político; por supuesto esto no significaba un antagonismo al interior del bloque, sino más bien un reacomodo de éste frente al desarrollo de nuevos fenómenos políticos, económicos y sociales. Según Hugo Zemelman, en su artículo “El movimiento popular chileno y el sistema de alianzas en la década de 1930″, incluido en la obra Génesis histórica del proceso político chileno (Ed.Quimantú, 1972), explica que no es posible hablar de enfrentamiento al interior del bloque dominante, debido al carácter integrado, cohesionado de éste.

Teniendo en cuenta este factor, es claro que hacia 1925, el bloque en el poder no hacía frente a un enemigo que de verdad le estuviera disputando su dominación hegemónica, más allá de la propagación del mito de la amenaza comunista y la llegada de los soviets. Era más bien un movimiento laboral que pedía justicia social, bienestar material, más que revolución socialista. En definitiva, no se visualizaba aún una vocación de poder por parte de los trabajadores, por lo que sus demandas y sus movilizaciones eran esencialmente de tipo económica y de mejoramiento de las condiciones de trabajo. Los acontecimientos de 1925, tanto en Santiago como en el Norte Grande, así lo vinieron a demostrar.

 

Por otro lado, Alessandri se sentía firme en el poder y contaba con el respaldo británico. Una muestra de ello fue la estadía en aguas chilenas del mencionado buque Constance, cuya oficialidad y marinería visitó Valparaíso y Santiago. El 11 de abril se retiró de nuestras costas, cumplido su propósito de neutralizar el temor de los británicos residentes de que los movimientos obreros en el salitre pudieran conducir un levantamiento social.

 

Uno de los personajes que jugó un papel importante en esta masacre es Sir Thomas Beaumont Hohler, sobre este personaje se ha dicho poco. En enero de 1925 se hizo cargo de la Legación británica en Santiago Sir Thomas Hohler, quien jugó un rol destacado en los acontecimientos ocurridos en Chile durante 1925 y 1926. De inmediato comprendió que la inestabilidad política en el país era una amenaza para los intereses británicos. En especial le inquietaban las reuniones de militares, obreros y estudiantes. Comunicó al Ministerio de Relaciones Exteriores británico que había desaparecido gran cantidad de armas de los arsenales militares, las cuales habían sido distribuidas al pueblo por los oficiales jóvenes que tomaron parte en el golpe del 23 de enero de 1925, y que agentes extranjeros distribuían propaganda soviética. (Nada de esto ocurrió en realidad).

 

Además, Hohler señaló que encontraba semejanza entre lo que ocurría en Chile y lo que había presenciado en México, a comienzos de 1911, cuando se inició la revolución mexicana. El informe de Hohler, de 11 de febrero de 1925, causó inquietud en el Ministerio de Relaciones Exteriores británico. Algunos funcionarios presagiaron que se iba a producir una revolución sangrienta con motivo del retorno de Arturo Alessandri, que vivía exiliado en Italia luego de haber sido derrocado por un golpe militar reaccionario el 11 de septiembre de 1924. Pero la opinión dominante en el Ministerio de Relaciones Exteriores inglés fue que era conveniente para los intereses británicos en Chile apoyar a Arturo Alessandri Palma.

 

Thomas Hohler recibía y enviaba noticias. Le informaron que la situación creada en el norte salitrero se debía a “agitadores comunistas”, pero que el gobierno realizaría la acción apropiada. Sobre esto envió un telegrama al Foreign Office el 14 de febrero de 1925.

 

Hohler dedujo de las informaciones que las vidas y propiedades de los británicos en Chile estaban amenazadas por los comunistas. Y ello fue la base de toda su gestión diplomática y de la presión que ejerció sobre el gobierno chileno. Tanto la correspondencia entre Hohler y los cónsules británicos en Antofagasta e Iquique, así como sus gestiones con ocasión de los sucesos de 1925, revelan la preocupación de estos diplomáticos respecto de las huelgas salitreras de 1925. Y no se quedaron en la inquietud. Intervinieron activamente en los asuntos internos de Chile.

 

Fue así que el gobierno de Alessandri declaró en estado de sitio en Tarapacá y Antofagasta y designó como jefe de plaza al general De La Guarda. Fueron allanados los domicilios de los dirigentes obreros y, una vez detenidos, son embarcados a rumbo desconocido. Las listas negras en las oficinas circularon con rapidez y muchos dirigentes desaparecen de la escena, sin dejar ningún rastro de sus paraderos. De esa manera, la “guerra sucia” había comenzado a tejerse secretamente. Se clausuran los diarios “El Despertar de los Trabajadores” y “El Surco”. Los obreros organizados responden con un paro de veinticuatro horas.

 

El comandante general de armas y jefe de la guarnición de Iquique, Recaredo Amengual, comunicó al ministro de Guerra, coronel Carlos Ibáñez del Campo, que “en la pampa había estallado la revolución soviética”. El gobierno declaró estado de sitio por sesenta días en las provincias de Tarapacá y Antofagasta.
Carlos Ibáñez, convertido en hombre fuerte del gobierno, ordenó a Amengual enviar tropas a la pampa y someter por la fuerza a los obreros.

A esa altura del conflicto, el gobierno de Arturo Alessandri Palma, estaba decidido a reprimir al movimiento con toda la furia oligárquica. El general De La Guarda moviliza sus tropas de infantería y artillería, también se despachan refuerzos desde el sur del país. Así, en la pampa, queda enfrentados cara a cara un ejército bien armado contra una masa de obreros que su única arma era la “conciencia de clase” que había alcanzado a fuerza de injusticia y dolor.

 

En la madrugada del 4 de junio de 1925, las autoridades de Tarapacá se enteraron alarmadas de lo acaecido horas antes en el poblado de Alto San Antonio, ubicado al interior de Iquique, en plena pampa salitrera. Un grupo de policías había intentado interrumpir la asamblea de la Federación Obrera de Chile (FOCH), encontrándose con una sorpresiva resistencia por parte de los trabajadores, quienes dispararon contra sus efectivos dando muerte a dos de ellos.

 

Era el preludio de una masiva insurrección que estremeció a todo el desierto tarapaqueño durante una semana y que tuvo como escenario principal la oficina La Coruña. En ese marco de efervescencia, de movilizaciones  y tensión, los obreros de La Coruña, con el dirigente anarquista Carlos Garrido como conductor del levantamiento, se apropiaron de las instalaciones del lugar, especialmente de la administración, el polvorín y la “pulpería”, encontrando en esta última dependencia la oposición armada del administrador, quien fue ultimado por los trabajadores radicalizados.

 

Al llegar la tropa a Alto San Antonio a cargo del comandante Acasio Rodríguez, que ordena marchar contra las oficinas tomadas por los trabajadores. En una contienda desigual, los numerosos regimientos de infantería, caballería, artillería y marinos coparon la pampa y procedieron a la masacre de los obreros y sus familias.

 

En la tarde del 5 de junio la oficina La Coruña fue bombardeada por el regimiento Salvo durante más de una hora y luego las metrallas del Lynch, la infantería del Carampangue y la caballería del Granaderos se encargaron de sepultar el alzamiento obrero. Al otro día, frente a las tumbas cavadas en el desierto, siguió el macabro “palomeo” con todos los sobrevivientes y los prisioneros.

 

¿Cuántos obreros murieron? Como lo señala Gonzalo Vial, es "... imposible establecerlo. La prensa popular habló de 2.000 (...) el general Guarda, de 59"; Peter DeShazo nos informa que "... los diplomáticos británicos estimaron que entre 600 a 800 trabajadores fueron muertos en la masacre, mientras que el ejército no sufrió bajas". Carlos Vicuña escribió: "Todas las voces hacían subir de mil los hombres muertos. Algunos me aseguraron que llegaban a mil novecientos". Ricardo Donoso habló de "pavorosa matanza" de "centenares de muertos y heridos". Julio César Jobet sostiene que "... los que estuvieron en aquella zona y conocieron las peripecias de este drama, afirman que fueron masacrados 1.900 obreros; pero otros testigos oculares estiman en más de 3.000 el número de víctimas". Luis Corvalán sostuvo que "... en ella murieron más de 2.000 personas". Brian Loveman y Alejandro Chelén los cifran en "... más de 1.200 trabajadores". Simon Collier y William F. Sater hablan de una "salvaje masacre" de "centenares" de obreros salitreros.

 

Tal como lo afirma Iván Ljubetic Vargas, en su artículo “Así se preparó la Masacre de La Coruña”, publicado en la revista Punto Final, N0 625, del 5 de enero del 2008:Junto con la masacre de la Escuela Santa María de Iquique -1907-, la matanza en la oficina salitrera La Coruña -1925- es uno de los crímenes más grandes contra los trabajadores chilenos. Fue preparada por los agentes del imperialismo inglés contra los obreros del salitre.” El mismo historiador nos señala que los obreros del salitre planteaban, entre otras, las siguientes demandas: aumento de salarios conforme al alza del costo de la vida; mejoramiento de las condiciones de trabajo; nacionalización de las oficinas salitreras; cambio de algunas autoridades con un comportamiento antiobrero; abolición de la Asociación de Productores de Salitre de Chile; reconocimiento de los derechos sindicales; término de las brutalidades contra los obreros; peso correcto de los sacos salitreros; “ley seca” en las salitreras y su extensión gradual a todo el país; nacionalización inmediata del ramal de Iquique a Pintados, del ferrocarril longitudinal.

Por otra parte, Rolando Alvarez Vallejo, en su artículo “La matanza de la Coruña”, publicado el 28 de marzo en el portal de ICAL,          nos indica que “la crisis hegemónica del bloque en el poder, permite comprender la violenta reacción del bloque dominante frente a la ola huelguística que estremeció a la pampa en el invierno de 1925.

La matanza de “La Coruña” se desencadena, en definitiva, por la agudización del conflicto social en el Norte Grande, que lleva a una radicalización de un determinado segmento de la FOCH y del PC regional, cuyo accionar concreto va más allá que la política oficial del partido, en la práctica moderada. Por su parte, empleando hábilmente el recurso del temor a la revolución “roja”, la clase dominante aprovecha la coyuntura generada en Tarapacá para justificar sus medidas represivas y, por otro lado, el proletariado pampino y la clase trabajadora a nivel nacional consolida su unidad en procura de sus metas reivindicativas.

 

La masacre de La Coruña, penosamente, no fue la única ni la última que enlutó al movimiento obrero chileno, la historia da cuenta de otros hechos terribles que cíclicamente han marcado nuestra conciencia nacional. Sin embargo, hay que poner en relieve que el levantamiento de los trabajadores en esta oficina no sólo marca el paso de una lucha reivindicativa, sino también hay que interpretarlo como un embrionario movimiento político revolucionario, puesto que esos hombres y mujeres se alzaron y enfrentaron a las fuerzas represivas, anhelando una sociedad mejor, más justa y solidaria para todos los pobres de esta parte de la tierra.

 

La masacre de La Coruña, fue el último genocidio del orden oligárquico-parlamentario y la primera del naciente populismo, guió a la fórmula PC-FOCH a una etapa distinta, en donde las definiciones políticas e ideológicas comenzarían a primar mucho más de lo que pesaban antes de 1925, lo que marcaría un progresivo distanciamiento de sus praxis “economicistas”.

 

En definitiva, La Coruña se convirtió en una señal de advertencia para el movimiento obrero en el resto del país: los cambios que se estaban produciendo en Chile no implicaban que se toleraría o se sería benevolente ante una explosión de demandas sociales. Es decir, Coruña actuó como paradigma de lo que no debían hacer los trabajadores. Igualmente, entre otras consecuencias, puso en duda la estrategia demo-liberal de los antiguos dirigentes de base del Partido Comunista de Chile; quienes sustentaron en esa época la lucha reivindicativa, anticapitalista, antiimperialista, con métodos legales y métodos de lucha clandestina, como único camino para lograr el triunfo del proletariado nacional.

 

Todos estos acontecimientos y pormenores son descritos con bastante acuciosidad en la investigación histórica “Holocausto en la Oficina Salitrera Coruña”, de Senén Durán; un hombre sensible de la historia regional que con la pluma natural de un cronista desentraña documentos, archivos y antecedentes, con el propósito de develar algunos hechos luctuosos de nuestra historia nacional, los que durante muchísimos años los poderosos de este país han querido ocultar.

 

Podemos afirmar que este texto que hoy se pone a luz pública es, sin duda, uno nuevo aporte para el análisis y el debate del proceso de origen y desarrollo del movimiento obrero chileno.

 

Sin temor a equivocarme, estimo que el lenguaje directo, documentado y preciso que utiliza el autor permitirá a las nuevas generaciones - ignorantes de estos hechos históricos - conocer y reflexionar sobre las razones que llevaron a la radicalización del conflicto social en el país, contexto esencial para comprender las masacres que ocurrieron en nuestro Norte Grande en los inicios del siglo pasado.

 

Del mismo modo, hay que destacar que este trabajo, al igual que otros realizados investigadores sociales, rompe con el manto de olvido que no  deja de sorprender, ya que tempranamente -consciente o inconscientemente- se quiso extender sobre este genocidio. Pero lo que más impacta es el conjunto de obras históricas más recientes que ni siquiera registran la masacre.

 

El texto de Senén Durán, es una ventana abierta que admite auscultar el pasado, adentrarnos en los protagonistas del movimiento popular en la pampa salitrera, saber cuáles eran sus discursos y cómo era su comportamiento en la realidad concreta. En el fondo, cuál era el verdadero carácter del movimiento popular pampino y cómo su realidad se vinculaba con la de los trabajadores organizados a nivel nacional.

 

A todas luces, “Holocausto en la Oficina Salitrera Coruña”, es un esfuerzo intelectual digno de destacar de Senén Durán, que al margen de la Academia, explora con rigurosidad y convicción sobre el movimiento obrero nortino y su holocausto.

 

A pesar del inexorable y cruel destino que tuvieron estos obreros mártires y, de la congoja que puede producir en nuestro espíritu el descubrir este crimen masivo, quiero quedarme con el mensaje esperanzador que nos entrega Timona, personaje teatral de la obra “Coruña, la ira de los vientos”:

 

“Que poco pedimos nosotros ¿cierto hijo? Pero cuando usted sea grande, el mundo ya habrá cambiado. Escucha, hijo, tú eres la esperanza, la semilla que se abre paso en los surcos de una nueva vida. Sí, una nueva vida”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves
publicado por goliath a las 10:45 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
BUSCADOR
Blog   Web
TÓPICOS
» General (212)
NUBE DE TAGS  [?]
SECCIONES
» Inicio
ENLACES
» Web Teatro de la Memoria
» Blog Cultura y Arte
» Web Teatro Expresión
MÁS LEÍDOS
» Análisis texto
» ARTICULO: LENGUAJE MEDIATICO
» ARTICULO: LUZ NEGRA
» LA ULTIMA BATALLA
» OBRA MATATANGOS
» OBRA TEATRAL "EL DESPERTAR"
» OBRA TEATRAL: ETERNAL (RECUERDOS ATRAPADOS EN UN ATAÚD Y ENTRE ANIMAS Y FANTASMAS)
» OBRA TEATRAL "BOLERO DE SANGRE"
» PASION Y ARTE
» UNA REFLEXION DESDE EL PRADIGMA DE SENDERO LUMINOSO A LA EDUCACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA PAZ
SE COMENTA...
» RADIO E IDENTIDAD
1 Comentario: IHIYYGYGYGKYG
» ARTICULO:AMORES Y DESAMORES
2 Comentarios: ADRIANA ALDANA, lola
» IDOLOS DE BARRO
1 Comentario: david
» ANTOLOGIA TEATRO DE LA MEMORIA
1 Comentario: jose alberto fernandez
» ARTICULO:POR ARTE DE MAR
1 Comentario: Luisa Elberg-Urbina
AL MARGEN
TEATRO DE LA MEMORIA
BIENVENIDO AL BLOG TEATRO DE LA MEMORIA

Dramaturgo Iván Vera-Pinto Soto - IQUIQUE-CHILE
FULLServices Network | Blogger | Privacidad