Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
DRAMATURGIA Y NARRATIVA DE LA MEMORIA
BLOG DE IVAN VERA-PINTO SOTO
img
« Blog
 
11 de Septiembre, 2017    General

ALCANCES Y REPERTORIO DEL TEATRO SOCIAL OBRERO

ALCANCES Y REPERTORIO DEL TEATRO SOCIAL OBRERO

Iván Vera-Pinto Soto

Cientista Social, Pedagogo y Escritor

 

 

 

Los antecedentes históricos nos demuestran que en Iquique y sus alrededores, hasta el cuarto período del milenio anterior había una proliferación de agrupaciones teatrales y salas que satisfacían con creces la fuerte demanda del público local. Desde nuestra lectura, todos estos espectáculos tuvieron un innegable valor, porque conformaron parte del tejido social y de la identidad regional, alcanzando una notoria resonancia en el ámbito cultural de Iquique y en las Oficinas Salitreras.

 

Es un hecho que gran parte de los miembros de este teatro aficionado fueron unos personajes idealistas, hicieron su quehacer por amor a su arte, ávidos a experimentar emociones nuevas, aventuras extravagantes, contar historias cándidas y también trágicas, sin mayores ambiciones económicas y bañados de una vocación desbordada de pasión.

 

Por lo demás, los relatos nos revelan que los integrantes de este tipo de teatro eran actores y directores dotados de buenas condiciones histriónicas, pero carentes de formación técnica-artística, sus dotes innatas los pusieron, de acuerdo con los estilos establecidos a la cabeza del teatro de comienzo del siglo XX, influidos por la mencionada “escuela de teatro española”, donde reinaba la improvisación de textos, la “morcilla”(jerga teatral que se traduce como las palabras o frases que improvisada y espontáneamente añade un actor al texto de su papel durante la representación), los chistes fuera de libreto, el histrionismo y el talento natural. No por todo ello, debemos quitarle mérito a sus labores y a sus producciones, pues estas formaron parte del imaginario social de la gente y contribuyeron a darle vida cultural a un territorio que vivió por esas décadas muchas penurias y sinsabores económicos y sociales.

 

Con relación al anterior, estimamos que aún hay una deuda por parte de la historiografía teatral chilena, pues son pocas las investigaciones que legitiman el quehacer teatral de este período y de sus hacedores aficionados. Algunos académicos pertenecientes a las casas universitarias decanas de la capital, con algo de desdén concluyen que el teatro nacional se inició con la creación de las escuelas de teatro universitario y con ello certifican que el teatro “serio, académico y profesional” solamente pudo existir en esos espacios restringidos de la sociedad chilena; por lo mismo, deducen que es una tarea inoficiosa investigar sobre las décadas anteriores y menos de lo que haya sucedido en provincias.

 

Para refutar dichas creencias es preciso analizar la importancia que tuvo el teatro aficionado para el público masivo en las décadas de 1910 y 1920, en un ambiente donde eran exiguas las alternativas para disfrutar del teatro, debido que la ópera y la zarzuela extranjera - que en otrora tuvieron éxito - ya se batían en retirada y la población estaba divorciada socialmente de esa cultura elitista. Precisamente, Alberto Prado en su Tesis Los teatros del desierto (2012), registra más de sesenta Oficinas Salitreras en los diferentes cantones que contaban con espacios destinados al cultivo del arte escénico y musical (Filarmónicas).

 

De la misma manera, debemos establecer que la producción dramática en el período estudiado tuvo un importante desarrollo, lo que quedó inscrito en las numerosas obras estrenadas, de las cuales Pedro Bravo Elizondo menciona: ¡Al fondo... al fondo!  ¿A ver qué hace un hombre?; Adolorido; Alas; Alma gaucha; Almas perdidas; Ángel de los sauces; Árbol viejo; El Arlequín; Astrea; Atentado; Aurora; Aventuras de Pancha Falcato; Los Barbaros; Barranca abajo; La Batalla; Calla corazón; La calle del dolor y del pecado; Canción de primavera; Canillitas; Cara ajada; La carcajada de payaso; Carne de la pampa; La casa de los fantasmas; La casa de la Mariana; La casa de las tres niñas; Cásate y verás; Castigo supremo; Castillos en el aire; La ciega que murió de amor; El ciego; Las codornices; Los convencidos; Con el corazón en la mano; ¡Con fuego!; Los copihues; Corazón en la mano; Corazón de hiena; Las corsarias; La costurerita que dio un mal paso; Las Coyundas; Cría cuervos…; El crimen de ayer; El crimen oculto; El Cristo moderno; La cruz; Cuadros de pobreza; El chaleco; El chato Marvaux; Chifladura; La Dama de las Camelias; Daniel; De la taberna al cadalso; El defensor de su honra; Un dependiente de aduana; Los desamparados; Desdicha obrera; El día de mañana; La diez de última; El dolor de callar; Domingo de ramos; Don Lucas Gómez; Don Tranquilino; Los dos sargentos franceses; Las dos joyas de la casa; Eleuterio Ramírez; En el rancho; Entre gallos y medianoche; Los espectros; La farándula que pasa; Fedora; Fin de fiesta; La flor del trigo; Flor de un día; Flores Rojas; Los fracasados; El gallo pomposo; La garra; Gatita blanca; Germinal; El gran galeoto; La Gringa; Golondrina; El Grillete; La hija del fiscal; La hija única; Hijos del pueblo; Hogar; El hombre que olvidó a Dios; El hombre que yo maté; Los hombres; Honrarás a tu padre; Huelga en el cielo; El Huracán; El inquilino; La inquisición moderna: Los invertidos; Irredentos; Isabel Sandoval Modas; Juan José; El juez de los incendios; Justicia; Juventud alegre y confiada y con cola; Lágrimas; Los Leones; Ley del Corazón; Libertad; Lidia; Una limosna por Dios; Lluvia de primavera; Lobo; Las Luchas Internas; Luigi; Madre desdichada; La madre eterna; La Maiga; Mal hombre; Mala mujer; ¡Maldita sean las mujeres!; Malhaya tu corazón; Los malos doctores; La Malquerida; Los mártires; Matrimonio civil; Mazurca azul; Médico de las locas; La mendiga; Mijo el doctor; Mocosita; La Mugre; Nuestros hijos; Orfandad; La Oveja negra; Pandora; Para eso pagan; El paraíso conyugal; La Patricia; El pasado; Pasión y muerte de N.S. Jesucristo; Los payasos se van; Pecado bendito; Pecado de juventud; Perdonar las injurias; Los perros; La peste blanca; Pilletes; Por la raza; Por el atajo; ¡Por un alemán!; Los Precursores; Los Predilectos; La primera muela; Primero de mayo; El primo alegría; La princesa del dólar; Prueba patética; Pueblecito; Pueblo chico, infierno grande; Puertas adentro; Pigmalión; ¡Qué calor con tanto viento!; Querer vivir; Quien fuera libre; Quien mucho abarca, poco aprieta; Recompensa; Redención; Redimida; Retorno; La Rosario; Sacrificio de padre; Salvaje; Santa Rusia; El santo de Ña Petita; El señor feudal; La señora del gobernador; La señorita Rosa; Sermón perdido; La silla vacía; Sin vergüenza; La sombra negra; Su última carta; El sueño del malvado; El sueño de un vaquero; Suprema Ley; Te acordarás; Milonguita; Los tejedores; La telaraña; El teniente cura; La tía de Carlos; El tío Juanico; Tierra maldita; La tierra nuestra; El tiro por la culata; Topaze; Traidor, confeso y mártir; Los tres dragones; El túnel; El último adiós; La última copa; Usebio Olmos; El valor no hace el amor; Los Vampiros; La venganza del barretero; La víbora de la cruz; Vidas inútiles; Viento negro; Visión futura; La viuda alegre; La voz del abismo; Ya somos tres; Yo lo maté, entre tantas otras.  

 

Debemos advertir que las obras inscritas no corresponden en su totalidad al momento en estudio de este capítulo, hay algunas que pertenecen a los primeros decenios del siglo XX. Desgraciadamente, hay un segmento significativo de este material dramatúrgico que se ha perdido en el tiempo, ya que ellos no fueron publicados por sus autores o algunos fueron realizados deliberadamente para una sola temporada.  

 

No podemos soslayar el asunto que el teatro fue una demostración de especial distinción en esos años de crisis económica. Así lo atestigua Sergio González en Iquique Puerto Mayor  (1995): “Si bien el teatro tiene raíces en las Filarmónicas primero y en los partidos y movimientos obreros después, especialmente bajo la figura de Luis E. Recabarren, en los treinta y cuarenta, las compañías teatrales tuvieron un auge en todo el Norte Grande y en Iquique en particular. También, en los años cuarenta llamó la atención nacional la organización de la “Semana Tarapaqueña” en Iquique; en las décadas siguientes las Fiestas de la Primavera y los carnavales”. (66)

 

Estas consideraciones prueban que no siempre los ciclos económicos van de la mano con los estadios de desarrollo del arte y la cultura. Al parecer este tema es mucho más complejo y merece un análisis profundo. Pues si bien la cultura y el arte no son “transhistóricos”, sino que, por el contrario evolucionan y se determinan mutuamente, pero también hay que considerar que la historia del arte nos ha demostrado que no necesariamente los períodos de prosperidad y crisis económica afectan de manera directa a la creación y la producción en esta materia.

 

Palabras claves , , , , , ,
publicado por goliath a las 16:51 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
BUSCADOR
Blog   Web
TÓPICOS
» General (212)
NUBE DE TAGS  [?]
SECCIONES
» Inicio
ENLACES
» Web Teatro de la Memoria
» Blog Cultura y Arte
» Web Teatro Expresión
MÁS LEÍDOS
» Análisis texto
» ARTICULO: LENGUAJE MEDIATICO
» ARTICULO: LUZ NEGRA
» LA ULTIMA BATALLA
» OBRA MATATANGOS
» OBRA TEATRAL "EL DESPERTAR"
» OBRA TEATRAL: ETERNAL (RECUERDOS ATRAPADOS EN UN ATAÚD Y ENTRE ANIMAS Y FANTASMAS)
» OBRA TEATRAL "BOLERO DE SANGRE"
» PASION Y ARTE
» UNA REFLEXION DESDE EL PRADIGMA DE SENDERO LUMINOSO A LA EDUCACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA PAZ
SE COMENTA...
» RADIO E IDENTIDAD
1 Comentario: IHIYYGYGYGKYG
» ARTICULO:AMORES Y DESAMORES
2 Comentarios: ADRIANA ALDANA, lola
» IDOLOS DE BARRO
1 Comentario: david
» ANTOLOGIA TEATRO DE LA MEMORIA
1 Comentario: jose alberto fernandez
» ARTICULO:POR ARTE DE MAR
1 Comentario: Luisa Elberg-Urbina
AL MARGEN
TEATRO DE LA MEMORIA
BIENVENIDO AL BLOG TEATRO DE LA MEMORIA

Dramaturgo Iván Vera-Pinto Soto - IQUIQUE-CHILE
FULLServices Network | Blogger | Privacidad