« Entradas por tag: teatro-memoria-vera-pinto-chileMostrando 11 a 18, de 18 entrada/s en total:
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

Nuevamente, Iván Vera- Pinto desafía a
la historia y propone una articulación de nacionalidades que sólo lo permite la
literatura, a través de “La Última Batalla”, de la que fui testigo en su creación.
Ahora esta propuesta, en absoluto, transgrede los nacionalismos, y solamente
refleja la intención de colocar los soldados en un mismo plano de igualdad,
quienes - a pesar de distintas banderas
del pasado- se unen en una batalla del presente; una batalla como respuesta al
hambre y el despojo; de vidas ofrecidas y de fragmentos de cuerpos esparcidos en sangrientos campos de
batalla. En las páginas de Vera-Pinto, se encuentran en una batalla distinta y,
tal vez, la última. El texto es trascendental; devela lo que la historia no ha
logrado: unificar a los antagonistas en protagonistas; reconvierte el tiempo y
desprecia el absolutismo histórico que no existe, pero que está presente cada
vez en la realidad de Chile, Perú y Bolivia, en el curso de la guerra de 1879.... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 14:26 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

El prisma es
ahora desgarrador y crudo, pero incansablemente poético y bello. La referencia
hacia un arte de compromiso vital sigue constante en la obra del autor, pero
ahora ha adquirido un halo más oscuro y corrosivo. La muerte y la soledad se
enseñorean en ambas obras, la sociedad como una entidad fría y distante, como
un artífice de la soledad y la incomprensión entre los hombres. Como fragua de
la intolerancia y el absolutismo. De esta manera, los personajes de una de las
obras (Víctor y Federico) son espectros deambulando en un vertedero al cual han
sido arrojados. Así, prácticamente desnudos y sólo armados con su arte, y su
pasión por el mismo se encuentran solos en un mundo sombrío y amenazante.
Mediante el arte se entenderán y darán ánimo; mediante la fuerza y la pasión
que el arte generó en sus vidas intentarán encontrar su propia identidad en la
muerte, en el eterno silencio de su inmortalidad. También nosotros, los
lectores, encontraremos una poderosa reivindicación de las formas más simples y
apasionadas de expresión artística, aquellas obras, sentimientos y
realizaciones que no pueden ignorarse, y por las cuales se llega a entregar la
vida. Estos dos poetas de las pasiones humanas encontrarán sus similitudes al
estar sometidos al silencio aislante y el pesar de transitar por la existencia
“heridos de tres formas”.... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 14:12 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

Esta serie procura provocar en el
lector diversos estados racionales y emotivos que van desde el conocimiento de
ciertas realidades sociales y políticas latinoamericanas, hasta la emotividad
pura que nace de la empatía y la sinceridad
propia de los personajes de estas tres obras, sin omitir que los
argumentos son realidades imaginadas de este ferviente contador de historias
que persigue su propio sendero.... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 14:09 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

Debo confesar que cuando decidí escribir esta historia, ella fluyó en mi
mente con una celeridad asombrosa; como si misteriosas voces me murmuraran al
oído el dialogo de los personajes. Es muy posible que esta extraña sensación me
sucediera, porque existen en esta pieza muchas situaciones y signos que
desentierran contextos históricos y protagonistas que en algún momento cruzaron
mi existencia e imaginario personal. En el fondo, el proceso de creación
consistió en reelaborar experiencias
transmitidas por diferentes fuentes y fragmentos ajenos – mezcla de realidad y
ficción – con la intensión de recrearlos para despertar, idealmente, tanto en el lector como en el espectador una
actitud crítica y reflexiva.
Correo del autor: iverapin@gmail.com
... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 14:06 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

No navega en medias tintas el
Antropólogo, Pedagogo, Director y Autor Teatral Iván Vera- Pinto Soto. Ni en la elección de sus temáticas, ni en la
selección de sus personajes, ni menos en el desarrollo de sus obras. Por el
contrario, con particular determinación y sin miramientos de ninguna especie se
adentra con coraje en las facetas más sórdidas, oscuras y retorcidas que, no
pocas veces, componen la realidad y la vida humana, llevando a sus personajes a
enfrentar situaciones límites de profunda y fuerte significación. Ello no le
impide, en otros momentos, dar espacio libre al pálpito natural de aquellos
sentimientos más puros, delicados y altruistas de algunos de sus personajes,
incluyendo por cierto el amor, el humor y la solidaridad.... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 14:01 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

Desde la década de los 70 mi trabajo escénico
ha estado centrado, preferentemente, en
las temáticas del teatro social y popular. En ese contexto, nació “Coruña, la ira de los vientos” (2007); obra
que, por un lado, me allanó el camino para plasmar en la literatura dramática mi
manera de pensar, sentir y ver la
realidad del norte de Chile y, por otro lado, me permitió rendir un sincero
tributo a aquellos trabajadores que ha comienzo del siglo pasado entregaron sus
vidas por conseguir una sociedad más justa e igualitaria. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 13:47 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
22 de Noviembre, 2015
□
General |
|

A través de la curiosidad y la búsqueda de su
propio padre el autor, Iván Vera-Pinto, nos transporta a las perdidas memorias
de su niñez y del pasado de nuestra nación, y es que (para quienes lo hemos
experimentado por cualquier motivo) la ausencia del padre, del progenitor, de
un “guía” o una figura paternal en nuestras vidas, ciertamente puede generar
las más diversas pasiones, curiosidades o bien fuerzas creativas. Por supuesto,
nuestro padre no está del todo ausente, siempre nos asecha su figura fantasmal,
generada por nuestra propia imaginación, la cual tiene el poder potencial de
deformar y alejarnos de él, o bien devolvernos, a través de fragmentos, partes
de nuestra propia vida (pasada y futura), parte en fin de nuestra propia
identidad. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
goliath a las 13:43 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
AL MARGEN |
TEATRO DE LA MEMORIA |
BIENVENIDO AL BLOG TEATRO DE LA MEMORIA
Dramaturgo Iván Vera-Pinto Soto - IQUIQUE-CHILE |
| |
|